Instalación de Android Studio

 
En esta entrada de blog explicaremos cómo instalar Android Studio, el software oficial para crear y testear Apps en Android.
Entre las ventajas de las últimas versiones de Android Studio figura un sistema de virtualización de dispositivos que acelera la ejecución y testeo de nuestras aplicaciones.
 

Requisitos previos

  • VT-x. Para que nuestro programario funcione bien deberemos tener activada la opción de virtualización VT-x en la BIOS del ordenador donde instalaremos el software. El acceso a la BIOS y a esta opción dependerá del fabricante de nuestro Chipset y deberemos realizarlo con cuidado.
  • JDK de Java. Versión 8 como mínimo. Podemos encontrar el JDK en este enlace
 
Instalación del JDK de Java
 
Podemos descargar e instalar las dos versiones, la de 32 bits y la de 64 (Las dos son compatibles entre ellas)
 

Descarga e instalación de Android Studio

Descargamos Android Studio desde aquí.
 

Android Studio

 

Una vez descargado el archivo .exe, lo ejecutamos y se abrirá el instalador.

 

Nota: Es posible que al intentar instalar el programa el sistema no sea capaz de encontrar el JDK de Java. Para solucionarlo debemos crear una variable de entorno para poder vincular dicho software. Lo haremos de este modo:

Menu Inicio > Panel de control > Sistema y seguridad >Sistema > Configuración Avanzada del Sistema

Abrimos la pestaña Opciones avanzadas > Variables de entorno y añadimos una nueva variable del Sistema llamada JAVA_HOME que apunte a la carpeta que contiene el JDK, por ejemplo

 
Variables de entorno
 
 

Se abrirá una nueva ventana que nos pedirá los componentes a instalar. Debemos seleccionar el Android SDK (Paquetes con las bibliotecas y distintas versiones del Sistema Operativo) y el Android Virtual Device (el emulador de dispositivos).

 

Componentes a instalar

Seleccionamos la carpeta donde instalar el software e indicamos dónde instalaremos el SDK de Android (la carpeta de instalación del Android Studio debe ser distinta a la del SDK).

 
Carpetas de instalación

 

Tras unos cuantos “Next”, finalmente tendremos el programa listo.

 

Creación de la primera App

Es el momento de ejecutar Android Studio para crear nuestra primera App.
 
Inicio Android
 

Seleccionamos Start a new Android Studio project y configuramos los siguientes parámetros:

Proyecto nuevo

 

Seleccionamos ahora Phone and Tablet
 
Tipo de dispositivo
 
Seleccionamos la Empty Activity para obtener un programa lo más sencillo posible.
 
Activity vacía
 

Mantenemos el nombre de Activity y de menús sugerido.

Nombre de la activity

Tras presionar el botón Finish deberemos esperar un poco a que el programa complete la configuración de nuestra aplicación. 

 

Creación de los simuladores de dispositivos

En la barra del Android Studio seleccionamos del icono de AVD (Android Virtual Device)
 
Barra de Android
 

Seleccionamos Create Virtual Device

Crear Virtual Device

Nos aparecen los siguientes dispositivos:

Dispositivos

Seleccionamos el dispositivo Nexus 5X, que es el que viene seleccionado por defecto. Después de darle al botón Next, pedirá el sistema de Android a simular. 

Usamos el recomendado, Marshmallow para x86. Hacemos Download a las dos versiones: x86 y x86_64

Sistema operativo
 
Ahora nos saldrá la última pantalla de configuración del AVD. Dejamos las opciones por defecto.

Dispositivos virtuales

 
Le damos a Finish y esperamos que se genere nuestro nuevo dispositivo virtual. Una vez creado, aparecerá en la siguiente lista:
Mi dispositivo virtual
Le damos al Play y se cargará nuestro dispositivo virtual. Una vez cargado, pasamos a ejecutar nuestra aplicación.