Business Intelligence

Analítica de datos e inteligencia empresarial

Por fin, nuevo BI Beers en Barcelona

Logotipo de BI BeersTras más de un año de espera por fin vamos a celebrar un nuevo BI Beers en Barcelona. Con la entrada del mes de junio, nos reuniremos de nuevo para hablar sobre BI y derivados, o palabras que ahora suenan más, como Analytics, Big Data o Data Science.

Como siempre, el evento es abierto y sin programa, se trata de reunirnos y pasar un buen rato hablando sobre cosas de las que no se suele hablar con los amigos..

Selección de actividades entre dos fechas

Entre fechasUno de los criterios de selección que los usuarios suelen pedir con más frecuencia es poder analizar lo ocurrido entre dos fechas.

En aquellos Hechos que se producen en una fecha concreta, como por ejemplo, las facturas, las visitas a una página web, etc. La fórmula de selección es fácil y únicamente se ha de mirar si la fecha del Hecho está entre las fechas de inicio y de fin del periodo..

El Software de Business Intelligence... ¿Es accesible para la pequeña empresa?

En un aspecto global, el Business Intelligence es un conjunto de aplicaciones con la finalidad de recopilar todos los datos importantes de la empresa que sirvan de soporte para evaluar a la compañía de forma global, o una parte de ella, y de esa forma tener la mejor información para la toma de decisiones que mejoren el funcionamiento y la productividad del negocio, tenga éste el tamaño que tenga.

Cuando comenzaron a desarrollarse estas utilidades de inteligencia empresarial, sus costos para las PYMEs hacían que el acceso a la tecnología fuera costoso. Pero en los últimos años esta cuestión ha ido cambiando. En el momento actual, las PYMEs no deberían argumentar la excusa económica para no integrar en su software estas utilidades para recopilar, almacenar, estructurar, procesar y evaluar los datos referentes a su actividad de una forma automatizada..

Gartner Magic Quadrant BI 2016

Ya se ha hecho público en nuevo Cuadrante Mágico de Gartner de Business Intelligence (BI) el cuál os presentamos a continuación.

Para poder entender la evolución de los sistemas en los años y la comparación entre unos y otros con sus respectivos desplazamientos en el Cuadrante, habría que interiorizar los cambios en la decisión de compra para las plataformas BI y Analytics, como nos cuentan en Woutertrappers. Ahora los responsables de TI enfocan su elección a un software fácil de usar y con una amplia gama de capacidades, esta tendencia confirma la filosofía con la que fue creado Atlas SBI..
 

Crea un Cuadro de Mando con CDE de Pentaho

Un Dashboard es una representación grafica de los principales indicadores, orientados a informar sobre el estado de estos para una mejor toma de decisiones, facilitando así la consecución de los objetivos de negocio previamente definidos. Esta herramienta nos ha de permitir una visualización rapida del estado de los indicadores clave.

En Jortilles hemos hecho un pequeño tutorial con los "primeros pasos" para los principiantes. En este tutorial, vamos a realizar un cuadro de mando con Pentaho y Community Edition Dashboard (CDE). Para ello utilizaremos Pentaho BI Server 6 y también el framework de Bootstrap..

Proyectos a un año

Payback de un proyectoEn todo proyecto que se quiera abordar en una empresa u organización, el objetivo esperado es la rentabilidad, ya sea la económica o, en el caso de organismos públicos, la social. La tendencia actual es la de valorar principalmente, aquellos proyectos que tengan un retorno de la inversión no superior a un año.

Hay varias formas de valorar o de calcular la viabilidad de los proyectos, mediante el Pay-back o Periodo Medio de Maduración, en el primer caso se calcula el tiempo que se tardará en recuperar la inversión en un proyecto teniendo en cuenta los ingresos netos previstos y en el segundo, los días de media que se tarda en completar un ciclo ya sea de fabricación, de venta o de cobro..

Introducción MDX

MDX (MultiDimensional eXpressions) es el lenguaje  de consulta para bases de datos multidimensionales sobre cubos OLAP. A pesar de ser más complejo, guarda parecido con el lenguaje SQL, pero permite realizar consultas con más facilidad.

En Jortilles continuamos con los tutoriales con Pentaho Bi-Server 6.0, esta vez hacemos una introducción al lenguaje de consultas MDX, utilizando el potente visor Saiku.

Errores comunes en la visualización

En los últimos días se ha hecho viral una imagen sobre representación gráfica de los resultados de una encuesta.

Lo que más ha llamado la atención es que los resultados suman más del 100%algo que es imposible y que el gráfico no mantiene las proporciones (hay mucha menos distancia entre las barras de Pablo Iglesias y Mariano Rajoy teniendo 7 puntos de diferencia que entre Pedro Sánchez y Albert Ribera separados por 9 puntos).
 

QlikView 12, el compromiso con el Data Discovery

Ya está aquí la última versión de QlikView. Qlik, el fabricante de software y líder en Visual Analytics, con la versión 12 de su herramienta de Business Intelligence trae muchas novedades y mejoras que hasta ahora muchas otras herramientas solo pueden vislumbrar.

Qlik une sus soluciones bajo un mismo motor asociativo de datos (QIX), lo que permitirá a usuarios de QlikView® y Qlik® Sense® beneficiarse de las mejoras de rendimiento de dichas tecnologías, así como compartir fácilmente los modelos de datos entre las dos herramientas..